lunes, 14 de abril de 2025

LUCHA DE CLASES INTRANSIGENTE: “EL ENEMIGO SILENTE O LAS TERMITAS DE LA REVOLUCIÓN “

 

Por Carlos M. Rodríguez C.




"La libertad es siempre la libertad de

aquellos que piensan de otra manera”

                                       Rosa Luxemburgo.

Las elecciones pautadas para el mes de han generado un tenso ambiente tanto desde el punto de vista político, social, económico en el país.

A escasos días del 25 de mayo, fecha pautada para las elecciones de gobernadores, diputados a la Asamblea Nacional las amenazas por parte de los partidos de la oposición radical han intensificado sus amenazas de generar un ambiente hostil, agresivo, con sabotajes a las mesas de votación y el sistema eléctrico nacional, obstaculizar vías de   comunicación, generar violencia en urbanismos, barriadas y un sinfín de ataques   más.

El gobierno nacional está tomando precauciones para tales efectos y ha diseñado estrategias que van desde la vigilancia permanente a vías de comunicación, ubicación de los posibles saboteadores, intercepción de las comunicaciones entre los opositores y los operadores de mecanismos de sabotaje, traslado de armamento, drogas…

No obstante los métodos que utiliza la oposición se han perfeccionado y, en sintonía con el gobierno de los E.U., han estructurado una campaña violenta que incluye, además de los métodos tradicionales tales como el uso de las redes para amenazar, amedrentar, intimidar a los partidarios del  gobierno nacional y a la población en su conjunto, ahora visitan casa por casa, llamadas por celular para intimidarla, e incluye también la difusión de la amenaza  pública hecha por los E.U. de iniciar un enfrentamiento bélico entre Venezuela y Guyana por el territorio del Esequibo, utilizando para ello la penetración de las aguas del territorio en reclamación de navíos guerra, buques de transporte de petróleo, aviones de combate, creando así una angustia colectiva.

Pero esto es sólo parte del reparto.

Pese a los mecanismos que el gobierno nacional ha elaborado estrategias para optimar el funcionamiento de las instituciones del estado los mecanismos de sabotaje se mantienen los cuales van directamente a los bolsillos del pueblo generando angustia, desasosiego, malestar.

Empecemos por el aumento indetenible del dólar. Con el aumento diario del dólar el bolívar se deprecia y los costos de los alimentos, bienes, medicamentos, transporte público, servicios aumentan desproporcionadamente situación que realmente no sólo angustia, sino malestar, molestia, amén de los efectos psicológicos y económicos que ocasiona en las familias venezolanas.

El costo de la telefonía del estado (CANTV), I.S.L.R., transacciones bancarias, impuestos municipales, luz eléctrica, Aseo Urbano, servicio de Agua potable, entre otros, han sufrido aumentos desproporcionados que generan desasosiego en las familias venezolanas.

Los cobros ilegales por parte de los funcionarios instalados en los puntos de control se han hecho costumbre en el día a día de los conductores que transitan el territorio nacional, lo que genera una situación de anomía en el servicio y de malestar en los que tienen que trasladarse de una ciudad a otra, incluso, dentro de las calles y avenidas en las diversas ciudades del país.

Las tramas de corrupción que han operado dentro de las instituciones del estado (Ministerios, Institutos Autónomos, Empresas del Estado, Gobernaciones, Alcaldías, muchas de las cuales operan a la vista de todos, son parte de esas lacras que han infectado las funciones gubernamentales y que han afectado gran parte de la población venezolana en general.

El deterioro de las vías de comunicación (calles, avenidas, autopistas, carreteras), las fallas en los servicios del alumbrado público, de recorte de luz eléctrica por largo tiempo (se han dado caso de hasta 12 horas diarias), el deterioro en los servicios de agua potable que afectan a los habitantes (Instituciones públicas, urbanismos, viviendas) constituyen una lacra que pareciera no tener final.

El maltrato a las personas que van a realizar algún trámite a algún ente público, amén del cobro ilegal por parte de los funcionarios que realizan la atención a los usuarios, es una constante que cada día se anquilosa más en las instituciones públicas y entes del estado.

El cobro ilegal por parte de los funcionarios públicos (Gobernadores, alcaldes, concejales, Empleados) a quienes ofertan o precisan del servicio de los mismos se ha hecho un modus operandi del cual no se escapa nadie.

Si bien es cierto que el gobierno nacional ha iniciado una campaña de reparación y mejoramiento de los servicios públicos en muchas zonas del país algunos vitales de ellos se mantienen tales como el servicio de Energía eléctrica y agua potable que incide negativamente en la calidad de vida de los habitantes.

Entendemos que las medidas coercitivas aplicadas por el imperio y sus aliados constituyen una de las causas del deterioro de la vida de los venezolanos también entendemos que la desidia, las corruptelas, la incapacidad, la indolencia de muchos de quienes han ocupados cargos importantes o de servicio en las instituciones públicas o

Ahora bien: ¿Uds. se preguntarán si esta práctica no es de vieja data que viene incluso de la IV República?

La respuesta es afirmativa.

Pero…

El Comandante Eterno Hugo Rafael Chávez Frías, el líder indiscutible del proceso bolivariano que estamos construyendo, parió el inicio a una campaña destinada a erradicar los hechos de corrupción dentro del gobierno, estado, nación.

Pero los corruptos se anquilosaron dentro de las estructuras del gobierno quienes, viniendo de las filas de las fuerzas armadas, militantes de V República y otros partidos que se agruparon en las estructuras del gobierno minaron las estructuras políticas, sociales del movimiento y del gobierno.

Hugo Chávez fue mandado a asesinar a través de una operación de nanotecnología administrado por su entorno de confianza en el año 2013.

En sus últimos días de vida Chávez propuso a su discípulo Nicolás Maduro como su sustituto quien, el 13 de marzo de ese año, ocupa la presidencia en forma interina y es ratificado el 19 de abril de 2013 en elecciones libres las cuales fueron protestada por la oposición cuyos seguidores activaron disturbios, sabotajes, guarimbas.

El primer gobierno de Maduro estuvo signado por protestas y la aplicación de medidas coercitivas en contra de su gobierno y de personas ligadas al mismo a partir del año 2014 por parte del gobierno de los E.U, la Unión Europea, Canadá, Suiza y el Grupo de Lima.

En el año 2011 se efectuó un sabotaje contra el Sistema Computarizado de la Central Hidroeléctrica del Guri, igualmente al Sistema computarizado del cerebro de conducción de la empresa eléctrica estatal Corpoelec ubicada en Caracas y un tercer ataque contra las líneas de distribución a través de aparatos móviles, digitados desde Estados Unidos, que causaron sobrecargas electromagnéticas para tumbar la transmisión con el fin de interrumpir y revertir la recuperación del sistema.

Este apagón duró aproximadamente 7 días desde el momento que se produjo hasta que se llegó a la recuperación en gran parte del país.

En algunas partes del país se produjeron disturbios, saqueos por parte de los opositores quienes afirmaban que esta situación se generó por negligencia e impericia del gobierno en la administración y mantenimiento del Sistema Eléctrico Nacional.

El año 2014 se inició una serie de protestas por parte de la oposición en Venezuela con el fin de hacer que Maduro abandonara el poder y dar paso a un gobierno de conciliación nacional. 

La guerra económica contra Maduro fue planificada por Fedecámaras canalizando el aumento especulativo del dólar, el acaparamiento de medicinas, alimentos, artículos de primera necesidad, transporte público, gremios profesionales.

A este movimiento lo denominaron “La Salida” y generó entre 127 y 157 muertes entre manifestantes y simpatizantes del gobierno.

Entre los fallecidos se encuentra Oscar Figuera un trabajador que venía del trabajo a quien la oposición le prendió candela por ser moreno y parecerle un militante del partido del gobierno.

Durante el segundo gobierno de Nicolás Maduro, Rafael Ramírez ha sido relacionado con hechos de corrupción en el año 2017 por el   Ministerio Público de Venezuela por el Caso Andorra y otros actos igualmente corruptos relacionados con la trama de corrupción de Rafael Ramírez vinculados a PDVSA.

El 25 de enero del año 2018 el Fiscal General de la República Tarek William Saab informó que se pedirá orden de captura en su contra.

El año 2023 fue arrestado el exministro de Educación en el gobierno y exdiputado de la Asamblea Nacional Hugbel Rafael Roa   por la trama de corrupción e irregularidades relacionadas con el Programa de Alimentación Escolar, ya que las firmas encargadas de la distribución de las comidas a las escuelas «estarían en manos de compañías del Estado Portuguesa, registradas como empresas de obras y no de distribución de alimentos.  

Además, está siendo investigado por su presunta asociación a Petrocedeño, una filial de PDVSA con participación accionaria de Francia y el reino de Noruega. Se dice que Hugbel Roa estaría involucrado en la creación y participación de una red de testaferros, financistas y negocios turbios que involucraban prostitutas, petróleo y criptomonedas.

Más recientemente, en el año 2024 fue detenido y puesto bajo resguardo el exministro de Petróleos Tareck El Aissami. Posteriormente corrió la misma suerte Pedro Tellechea quien también fue ministro de Petróleo entre el 21 de marzo del año 2023 al 27 de agosto del año 2024.

Según la Fiscalía Anticorrupción durante su informa anual destacó que durante el año 2024 se abrieron 19 carpetas por actos de corrupción frente a la 14 que se abrieron en el año 2021

Afirmó que en el año 2024, 68 servidores públicos fueron vinculados a proceso, entre ellos un exjefe de Gabinete del Gobierno del Estado, un expresidente municipal y una exfuncionaria del SIAPA, quien fue condenada a 16 meses de prisión preventiva e inhabilitada por seis años para ocupar cargos públicos”

El 5 pasado 5 de abril el ministro de Interior y Justicia informó la detención de cinco alcaldes del   Estado Zulia, en la frontera con Colombia, por su presunta vinculación con la trama del narcotráfico, corrupción y terrorismo.

Cuatro de estos alcaldes son militantes del PSUV y uno es de la oposición según la información oficial. Todos están detenidos y despojados de sus cargos.

En esos hechos está vinculada la oposición en la persona de María Corina Machado con el plan de ubicar campamentos de mercenarios para una penetración a territorio venezolano con el plan de realizar actos de terrorismo, algo similar a la Operación Gedeón en el año 2020 en Macuto, Estado La Guaira.

También informó que fueron decomisado 16.308 kilos de cocaína "de altísima pureza" los cuales iban a ser presentados como un cargamento destinado a las Antillas Menores Centroamérica con la finalidad de presentar a Venezuela como un país productor, consumidor y exportador de drogas al Centro América, El Caribe y Europa.

El Presidente Trump ha iniciado una guerra económica a nivel mundial en su empeño por volver a convertir a los E.U. en  la potencia mundial que era. Uno de los puntos vitales para el país es la revocatoria de permiso para que Chevrom Texaco siga produciendo y negociando petróleo en nuestro país. El gobierno venezolano, en respuesta a prohibido que la empresa Texaco siga extrayendo petróleo en territorio venezolano debido a los aranceles que los E.U. ha emitido.

El aumento de los aranceles por parte del Gobierno Norteamericano afecta al mercado internacional elevando los precios de los productos y Venezuela adquiere casi todos los productos alimenticios, de uso diario, vehículos del mercado internacional y fundamentalmente de China, Irán por lo que el costo de la vida se está haciendo insoportable.

A pesar que el Índice Bursátil Caracas informa que la variación del mismo ha tenido intermitencia entre bajas casi insignificantes a altas, el costo de la vida viene aumentando los costos de la canasta básica y los servicios.

El presidente Maduro ha elaborado un proyecto de gobierno para 5 años basado en la construcción de un modelo económico nacional, productivo y autosustentable a fin de garantizar el mejoramiento económico del país y de la población venezolana, su seguridad y defensa, la transformación política del poder popular, un nuevo sistema energético ecológico, el desarrollo de las grandes misiones, la construcción de ciudades humanas y la gran transformación geopolítica del país.

Desde ya comienzan a asomarse los vicios, corruptelas   a lo interno del partido de gobierno, en el cual las diversas tendencias comienzan a   manejar las candidaturas como patrimonio personal, grupal. Incluso se habla de compras de votos, cambios de electores de mesas sin permiso personal y un sinfín de irregularidades más.

La aspiración del Pte. Maduro de hacer una transformación espacial, ética, económica encuentra su mayor enemigo en las prácticas viciosas de los militantes del Polo Patriótico.

En los partidos de la oposición igualmente ocurren irregularidades lo que indica que tendremos una competencia de vicios en las próximas elecciones.

Y mientras esto ocurre en el campo de los partidos políticos el pueblo sufre el desabastecimiento, aumento del precio de los productos de primera necesidad, medicamentos, servicios públicos, vialidad, transporte, impuestos que impacta directamente el bolsillo del pueblo de a pie, el Juan Bimba de la historia de Venezuela.

O sea, la revolución viene siendo erosionada, corroída por las termitas silentes que viven a expensas del pueblo y del gobierno.

Esperemos que el agua un llegue al cuello.

@ChávezViveLaLuchaSigue#

carrodcas@gmail.com.